Ir al contenido

¿Por qué tu empresa de TI debería considerar cambiar de ARL este año? 🚀

13 de julio de 2025 por
¿Por qué tu empresa de TI debería considerar cambiar de ARL este año? 🚀
PC
| Sin comentarios aún

En el mundo de la tecnología, donde la innovación es el pan de cada día, ¿por qué seguir atados a una ARL que no evoluciona contigo? 🤔 Si tu empresa de TI está creciendo, transformándose digitalmente y enfrentando nuevos retos, es momento de preguntarse: ¿mi ARL realmente me respalda o solo cumple con lo básico?

1. El 2024: El año de la transformación (también en riesgos laborales) 💡

Según el último Think Digital Report, el 71% de las empresas en Colombia planea iniciar su transformación tecnológica este año. La digitalización no solo implica adoptar nuevas herramientas, sino también repensar la protección y el bienestar de tu equipo, especialmente en un sector donde el talento es el activo más valioso.

Te puede interesar Leer: 22 medidas preventivas del Comité de Convivencia frente al Acoso laboral Sexual

2. ¿Sabías que puedes cambiar de ARL y mejorar tu cobertura? 🔄

Muchas empresas desconocen que pueden cambiar de ARL si no están satisfechas con el servicio, la asesoría o la cobertura. 

La ley colombiana permite la movilidad entre ARL, siempre que se cumplan los requisitos y plazos establecidos (Decreto 1295/94 y Resolución 661/2011). 

Cambiar de ARL puede significar mejores tarifas, atención más ágil y programas de prevención adaptados a los riesgos reales de tu sector.

3. Historias reales: Cuando la ARL marca la diferencia 📈

Imagina esto: una startup de software en Bogotá sufrió un accidente laboral Leve.

Su ARL tradicional tardó días en responder y la empresa perdió tiempo y dinero. 

Tras cambiar a una ARL gestionada por un intermediario experto como Hoymeaseguro, la atención fue inmediata, la asesoría personalizada y los procesos, mucho más simples. El resultado: empleados más tranquilos y una empresa que no se detuvo.

Te puede interesar Leer: Despedir a un trabajador con una enfermedad de Salud mental ya no es opción

4. El papel clave de un buen intermediario: Hoymeaseguro

Cambiar de ARL puede parecer un proceso engorroso, pero con un aliado como Hoymeaseguro todo es diferente. Como intermediario de ARL nos encargamos de:

  • Analizar tu situación actual y proponer la mejor ARL según el perfil de tu empresa.
  • Gestionar todo el proceso de cambio, evitando errores y sanciones.
  • Brindar acompañamiento en la implementación de programas de prevención y bienestar laboral sin costo para tus trabajadores.

5. Datos que no puedes ignorar 📊

  • En Colombia, el sector de tecnología y comunicaciones tiene más de 380.000 afiliados al sistema de riesgos laborales
  • El número de empresas afiliadas al sistema crece en promedio 50.000 nuevas compañías cada año.
  • Las ARL líderes como ARL Colmena, ARL Bolivar, ARL Colsanitas, ARL Positiva y ARL AXA Colpatria concentran la mayoría de afiliados, pero la calidad del servicio varía y depende mucho del acompañamiento de un buen intermediario.

Te puede interesar Leer: Todo lo que debe saber sobre el pago de incapacidades

6. ¿Qué pasa si no cambias? ⚠️

Seguir con una ARL que no entiende los riesgos de tu sector puede traducirse en:

  • Procesos lentos ante accidentes o enfermedades laborales.
  • Falta de programas de prevención adaptados a los riesgos tecnológicos (ergonomía, salud mental, teletrabajo).
  • Pérdida de talento por falta de bienestar y protección.

7. ¿Listo para dar el salto? Agenda tu reunión con Hoymeaseguro 📅✨

No dejes que tu empresa de TI se quede atrás. Cambiar de ARL puede ser el paso que marque la diferencia en la protección y el bienestar de tu equipo. Hoymeaseguro está listo para asesorarte, acompañarte y hacer que el proceso sea tan ágil como tu empresa necesita.

¿Qué puede hacer un intermediario de ARL?

Un intermediario de ARL (también llamado corredor de seguros, Broker o asesor de seguros) es una persona o empresa autorizada por el Ministerio de Trabajo en Colombia para asesorar y acompañar a las empresas en la gestión de riesgos laborales y la relación con las ARL. Sus funciones principales incluyen:

  • Asesoría personalizada: Analizar el perfil de riesgo de la empresa y recomendar la ARL que mejor se adapte a sus necesidades.
  • Gestión del proceso de afiliación y traslado: Ayudar a la empresa a afiliarse a una ARL o a realizar el cambio de ARL, asegurando que se cumplan todos los requisitos legales y plazos.
  • Capacitación y prevención: Brindar información y capacitación sobre prevención de riesgos laborales, normatividad vigente y mejores prácticas.
  • Acompañamiento en trámites: Apoyar en la gestión de reportes de accidentes, enfermedades laborales y reclamaciones ante la ARL.
  • Seguimiento y soporte: Hacer seguimiento a la calidad del servicio de la ARL y servir de canal de comunicación entre la empresa y la administradora.
  • Actualización normativa: Mantener informada a la empresa sobre cambios en la legislación de riesgos laborales.
  • Actividades de promoción y prevención complementarias a la intervención de tu ARL para impactar a tus trabajadores

Te puede interesar Leer: Empresas que cambiaron de ARL y les va super bien

Ejemplo real:

Una empresa de software que crece rápido puede recibir de su intermediario un análisis de riesgos ergonómicos para teletrabajo, desayunos saludables, kit de limpieza para pc de los trabajadores impactando el programa de orden y aseo, recomendaciones de la mejor ARL para su perfil y acompañamiento en la afiliación de nuevos empleados.

¿Qué NO puede hacer un intermediario de ARL?

Aunque el intermediario es un aliado clave, hay límites legales y éticos a sus funciones. No puede:

  • Tomar decisiones por la empresa: El intermediario asesora, pero la decisión final sobre la ARL y los trámites siempre la toma la empresa.
  • Firmar contratos en nombre de la empresa: No puede firmar afiliaciones, traslados ni reportes de accidentes en representación de la empresa.
  • Manipular información o documentos: No puede alterar, falsificar o manipular datos de la empresa o de los trabajadores.
  • Obligar a la empresa a elegir una ARL específica: Debe presentar opciones objetivas y no puede imponer una ARL por intereses propios.
  • Realizar actividades exclusivas de la ARL: Como pagar prestaciones, emitir certificados de afiliación, o tomar decisiones sobre el reconocimiento de accidentes o enfermedades laborales.
  • Cobrar comisiones ocultas o adicionales: Toda comisión debe ser transparente y estar regulada por la Superintendencia Financiera.

Te puede interesar Leer: 11 Razones para elegir una nueva ARL en mi empresa

Ejemplo:

Un intermediario no puede reportar un accidente laboral directamente a la ARL sin autorización de la empresa, ni puede decidir unilateralmente cambiar a la empresa de ARL.

Normatividad relevante 📜

  • Ley 100 de 1993 y Decreto 1295 de 1994: Regulan el Sistema General de Riesgos Laborales y la figura del intermediario.
  • Circular Externa 026 de 2014 (Superfinanciera): Establece las reglas de conducta y transparencia para intermediarios de seguros.
  • Resolución 147 de 2024 (MinSalud): Actualiza procedimientos y requisitos para afiliación y traslado en el sistema de riesgos laborales.

Ejemplos reales: Así un buen intermediario de ARL transforma la gestión de riesgos en tu empresa de TI

Un intermediario de ARL no es solo un "vendedor de seguros"; es un aliado estratégico que entiende las particularidades de tu negocio tecnológico. Aquí te muestro cómo:

1. Optimización de costos y beneficios (¡Más allá de la tarifa!): 💰

  • Sin un buen intermediario: Una empresa de desarrollo de apps paga la tarifa de riesgo alta de ARL, sin saber si está sobrepagando o si podría acceder a beneficios específicos para su sector. No recibe asesoría sobre cómo su clasificación de riesgo podría optimizarse legalmente.
  • Con Hoymeaseguro: Hoymeaseguro analiza la clasificación de riesgo de la empresa (por ejemplo, si tienen personal de oficina vs. personal de campo) y negocia con varias ARL para obtener mejores actividades ya sean presenciales o virtuales, pero también los mejores programas de prevención adaptados a los riesgos de TI. Por ejemplo, conseguimos acceso a talleres de ergonomía para desarrolladores, programas de bienestar mental para equipos bajo presión, o capacitaciones sobre ciberseguridad para prevenir riesgos asociados al teletrabajo. Esto no solo ahorra dinero, sino que mejora la calidad de vida de los trabajadores.

Te puede interesar Leer: 12 señales de que tu empresa necesita cambiar de ARL Ya

2. Gestión proactiva del teletrabajo y riesgos ergonómicos: 🧘‍♀️

  • Sin un buen intermediario: Una empresa de TI con 80% de su personal en teletrabajo no tiene claro cómo la ARL cubre los accidentes en casa o cómo implementar pausas activas efectivas. La ARL solo reacciona ante un incidente.
  • Con Hoymeaseguro: El intermediario ayuda a la empresa a implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) enfocado en el teletrabajo. Proporciona guías para la adecuación de puestos de trabajo en casa, organiza webinars sobre higiene postural y salud visual, y asegura que la ARL ofrezca programas de prevención específicos para estos riesgos. Si un trabajador reporta una molestia de espalda, Hoymeaseguro agiliza la atención y el seguimiento con la ARL.

3. Soporte en momentos críticos (¡Cuando más lo necesitas!): 🚨

  • Sin un buen intermediario: Un ingeniero de sistemas sufre un accidente de tránsito y la empresa se ve abrumada con el papeleo, los tiempos de respuesta de la ARL y la incertidumbre sobre la cobertura. La comunicación con la ARL es lenta y burocrática.
  • Con Hoymeaseguro: El intermediario se convierte en el punto de contacto principal. Guía a la empresa paso a paso en el reporte del accidente, hace seguimiento constante con la ARL para asegurar la atención médica oportuna y el reconocimiento de prestaciones, y resuelve cualquier duda o problema que surja. Libera a la empresa de la carga administrativa para que pueda enfocarse en el bienestar del empleado y en sus operaciones.

4. Navegando la normativa y evitando sanciones: ⚖️

  • Sin un buen intermediario: Una empresa de TI no está al tanto de la última resolución sobre el reporte de novedades o los cambios en las tarifas de cotización, lo que podría llevar a multas o problemas en la cobertura.
  • Con Hoymeaseguro: El intermediario mantiene a la empresa actualizada sobre toda la normativa vigente (como la Resolución 147 de 2024 que mencionamos antes). Envía alertas, organiza sesiones informativas y asegura que la empresa cumpla con todas sus obligaciones, evitando sanciones y garantizando una operación legal y segura.

Te puede interesar Leer: Guía actualizada para cambiar de ARL

5. Retención de talento y bienestar del equipo: 💖

  • Sin un buen intermediario: Los empleados de TI, altamente demandados, perciben que la empresa no invierte lo suficiente en su seguridad y bienestar, lo que puede afectar la moral y la retención.
  • Con Hoymeaseguro: Al asegurar una ARL con excelentes programas de prevención, atención rápida y un enfoque en el bienestar, el intermediario ayuda a la empresa a construir una cultura de cuidado. Esto se traduce en empleados más felices, productivos y leales, lo cual es crucial en un sector tan competitivo como el tecnológico.

👉 ¿Te animas a transformar la seguridad laboral de tu empresa? Agenda una reunión con Hoymeaseguro y descubre cómo cambiar de ARL puede ser el mejor upgrade de este año!

Sigue nuestro canal de WhatsApp para tener actualización inmediata de nuestras noticias


Identificarse dejar un comentario