Un trabajador falleció en un accidente laboral mientras conducía un tractocamión.
Su compañera permanente solicitó la pensión de sobrevivientes, argumentando que el fallecido estaba afiliado a una ARL a través de una asociación.
Te puede interesar leer: ¿Accidente de Trabajo por ajuste de cuentas?
La ARL negó la solicitud, alegando que el trabajador no estaba realizando labores para la asociación al momento del accidente, sino para un tercero.
Decisión Judicial:
Primera Instancia: El juzgado reconoció el derecho de la compañera permanente a la pensión de sobrevivientes y condenó a la ARL al pago de la pensión, retroactivos, intereses moratorios y costas judiciales.
Te puede interesar leer: ¿Que pasa si No afilio a mi trabajador a la ARL y se accidenta?
Segunda Instancia: El tribunal confirmó la sentencia, argumentando que la afiliación del trabajador a la ARL era válida y que la ARL debía asumir la prestación solicitada, ya que había aceptado la afiliación y recibido las cotizaciones sin objeción.
Recurso de Casación: La ARL interpuso un recurso de casación, argumentando que la afiliación no era válida porque el trabajador no estaba realizando labores para la asociación al momento del accidente.
La Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia del tribunal, concluyendo que la ARL debía responder por la prestación debido a que aceptó la afiliación y recibió las cotizaciones sin objeción.
Qué No Debe Pasar por parte de las ARL.
Falta de Control y Verificación: Las ARL no deben omitir el control y verificación de las afiliaciones y cotizaciones. Deben asegurarse de que las afiliaciones correspondan a las condiciones reales de vinculación laboral.
Negación de Prestaciones sin Justificación: Las ARL no deben negar prestaciones basándose en argumentos que no fueron objetados oportunamente durante el proceso de afiliación y cotización.
Te puede interesar leer: Trabajador muere y la ARL no quiere responder por la pensión
Desconocimiento de la Relación Laboral: Las empresas y ARL no deben desconocer la relación laboral y las responsabilidades que conlleva, especialmente en casos de accidentes laborales.
Puntos Importantes para hacer seguimiento por parte de las Empresas
Conocimiento y Control de Afiliaciones: Las empresas deben asegurarse de que las afiliaciones de sus trabajadores a las ARL sean correctas y estén debidamente documentadas. Es fundamental que las ARL ejerzan un control efectivo sobre las afiliaciones y verifiquen que las cotizaciones correspondan a las condiciones reales de vinculación laboral.
Te puede interesar leer: La EPS debe asyumir el pago de las incapacidades mas allá del día 180
Responsabilidad de la ARL: Las ARL tienen la responsabilidad de objetar oportunamente cualquier irregularidad en las afiliaciones. Si no lo hacen, se considera que han aceptado tácitamente los efectos de la afiliación y la cobertura del riesgo asociado.
Cumplimiento de Normas de Seguridad Social: Las empresas deben cumplir con todas las normas de seguridad social, incluyendo la afiliación de sus trabajadores al sistema de riesgos laborales. La falta de cumplimiento puede resultar en sanciones y en la obligación de asumir responsabilidades adicionales.
Documentación y Comunicación: Mantener una comunicación clara y documentada con las ARL y los trabajadores sobre las condiciones de afiliación y cualquier cambio en la relación laboral. Esto incluye la realización de evaluaciones ocupacionales y la documentación de cualquier ajuste necesario.
Evaluaciones Médicas y Ocupacionales Periódicas: ·Realizar evaluaciones médicas y ocupacionales periódicas para identificar cualquier condición de salud que pueda requerir ajustes razonables en el lugar de trabajo.
Sentencia SL 3409202489707
Siguenos en nuestras redes sociales Facebook - Linkedin - Instagram - TikTok - Youtube y Canal de WhastApp