Ir al contenido

Tareas de alto riesgo en Colombia: la guía que todo jefe debe leer (aunque no sea experto)

10 de julio de 2025 por
Tareas de alto riesgo en Colombia: la guía que todo jefe debe leer (aunque no sea experto)
PC
| Sin comentarios aún

🧠 Imagina esto: 

Uno de tus trabajadores sube a una escalera, a 5 metros del suelo, a reparar una lámpara. De repente, pierde el equilibrio y cae. ¿Quién responde? ¿Estaba capacitado? ¿Tenía el equipo adecuado? ¿La tarea fue reportada como de alto riesgo? Si no sabes la respuesta a estas preguntas, necesitas seguir leyendo.

¿Te suena a chino eso de “tareas de alto riesgo”?

¿Has escuchado que podrías tener sanciones si no reportas ciertas actividades peligrosas en tu empresa?

Te puede interesar leer: 533.145 accidentes laborales registrados en el año 2024

👉 Las tareas de alto riesgo no son un invento burocrático, son reales y peligrosas.

👉 No necesitas saberlo todo, pero sí necesitas a alguien que te ayude a gestionarlas bien.

👉 Con Hoymeaseguro no solo cumples, previenes y creces.

 😵‍💫 ¡Tranquil@! Aquí te explicamos paso a paso y sin lenguaje técnico todo lo que necesitas saber para no poner en riesgo a tus trabajadores... ni a tu empresa.

🧱 ¿Qué son las Tareas de Alto Riesgo en Colombia? (y por qué no es solo un “tema técnico”)

Imagina que uno de tus trabajadores:

  • Sube a más de 2 metros para pintar una pared 🧗‍♂️
  • Entra a un tanque para hacer mantenimiento 🛢️
  • Manipula químicos sin saber su compatibilidad 🧪
  • Maneja electricidad o maquinaria sin protocolos ⚡🔧

Te puede interesar leer: Muere mensajero y empresa es demandada por sus familiares
👉 Aunque parecen tareas normales, son consideradas de ALTO RIESGO porque un error puede ser mortal o causar incapacidades permanentes.

👉 Estas tareas no son “del día a día” para todos, pero si se hacen, deben planearse y controlarse con lupa.

Según el Decreto 1072 de 2015, las tareas de alto riesgo son actividades que:

“por su naturaleza o condiciones requieren medidas especiales de protección, entrenamiento y control.”

📚 Ejemplos claros de tareas de alto riesgo según la normativa colombiana:

🔺 Trabajo en alturas (desde 2 metros o más) ⚡

🔺 Espacios confinados (tanques, pozos, túneles) 🔥

🔺 Manejo de materiales peligrosos (químicos, inflamables) 🧪

🔺 Soldadura, corte y trabajos con llama abierta 🔥

🔺 Energía peligrosa (eléctrica, hidráulica, neumática) 🔋

🔺 Izaje de cargas pesadas 📜

🔺 Excavaciones profundas o trabajo subterráneo

❗ OJO: No se trata solo de identificar la tarea. Se debe planear, documentar, capacitar, proteger, y reportar todo en el SG-SST.

Te puede interesar leer: Estabilidad laboral reforzada ya no necesita dictamen del 15% para estar obligado

🤯 ¿Y si no cumplo con el Control de Tareas de Alto Riesgo qué pasa?

🚫 Sanciones económicas por parte del Ministerio del Trabajo (hasta 500 SMMLV)

🚫 Incumplimientos en auditorías del SG-SST

🚫 Pérdida de cobertura en caso de accidente grave

🚫 Daño reputacional y pérdida de confianza empresarial

🚫 Demandas por responsabilidad civil o penal

🛡️ ¿Y ahí es donde entra Hoymeaseguro?

¡Exacto! ✨ Como intermediario de riesgos laborales, Hoymeaseguro se convierte en tu aliado estratégico, para que no cometas errores por desconocimiento y transformes el cumplimiento en prevención real.

¿Qué hace un intermediario de Riesgos Laborales (ARL)como Hoymeaseguro por tu empresa?


1. Te ayudamos a entender y aplicar la norma... sin que necesites ser abogado ni técnico.

👉 ¿No sabes cómo reportar una tarea de alto riesgo en el SG-SST? Nosotros lo hacemos contigo.

👉 ¿Tienes dudas de si una actividad se considera riesgosa? Te orientamos.


2. Diseñamos estrategias de prevención usando IA y OKR (Objetivos y Resultados Clave).

Gracias a metodologías como OKR, alineamos metas claras: reducir accidentes, capacitar personal y optimizar el sistema. No se trata de llenar papeles, sino de generar impacto real. 📈

Te puede interesar leer: Todo lo que debe saber sobre el pago de incapacidades


3. Capacitaciones y campañas visuales, que tu equipo realmente entiende.

No más manuales aburridos. Usamos herramientas de marketing digital y neuroeducación para enseñar con videos, historias reales, memes, reels, y simulacros prácticos. 🎥💡


4. Intermediamos con tu ARL para que te respondan.

Muchas empresas se quejan: “Aportamos a la ARL, pero no nos ayudan”. Con nosotros, no estás solo. Nos encargamos de:

📌 Solicitar capacitaciones, asesorías y recursos

📌 Exigir cumplimiento en casos de siniestros

📌 Hacer seguimiento a compromisos de la ARL contigo

Te puede interesar leer: La empresa esta obligada a parar actividades cuando el trabajador no usa los EPP

🤔 ¿Y esto funciona de verdad?

Sí. Y tenemos cómo demostrarlo.

Empresas afiliadas a Hoymeaseguro han logrado:

✅ Disminuir reportes de accidentes hasta en un 40%

✅ Obtener el 100% de aprobaciones de la ARL en capacitaciones

✅ Cero sanciones en visitas del Ministerio del Trabajo

✅ Mayor compromiso del equipo con la seguridad 💪

Resumen Normativo sobre Tareas de Alto Riesgo en Colombia

Te puede interesar leer: 11 Razones para elegir una nueva ARL en mi empresa

🔹 1. Decreto 2090 de 2003

¿Qué regula? Este decreto reglamenta el ejercicio de las profesiones y ocupaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en Colombia.

¿Qué dice sobre tareas de alto riesgo? Aunque no regula directamente las tareas de alto riesgo, sí establece los perfiles, competencias y formación mínima de los profesionales que deben gestionarlas. Es clave porque:

  • Requiere que las tareas críticas (como las de alto riesgo) sean gestionadas por personal idóneo y certificado.
  • Refuerza la importancia de que el personal de SST esté actualizado y formado, especialmente cuando hay exposición a peligros extremos.

🔹 2. Resolución 2851 de 2023

¿Qué hace? Deroga oficialmente la Resolución 3032 de 2022 por razones de forma y fondo, y restaura el marco anterior hasta que se emita una nueva reglamentación.

¿Qué implica? 

  • Actualmente, no hay una lista actualizada oficialmente vigente de ocupaciones de alto riesgo distinta a las ya reconocidas históricamente.
  • Se mantiene como referencia la normativa existente, especialmente la Resolución 1409 de 2012, y otros documentos técnicos que traten el tema desde los criterios del SG-SST.

🔹 3. Resolución 1409 de 2012

¿Qué regula? Establece el Reglamento de Seguridad para Trabajo en Alturas (una de las principales tareas de alto riesgo).

¿Qué incluye?

  • Define trabajo en alturas como toda labor que se realiza a partir de 2 metros de altura o más sobre el nivel del piso.
  • Clasifica los niveles de riesgo (bajo, medio, alto).
  • Obliga a:
    • Capacitar al trabajador (según el tipo de tarea).
    • Realizar evaluación médica ocupacional.
    • Contar con autorización escrita del empleador.
    • Garantizar supervisión permanente.
    • Implementar el Programa de Prevención y Protección contra Caídas.

Te puede interesar leer: Despedir sin justa causa a un trabajador enfermo; una decisión que te puede costar millones.

📌 Es la norma más específica y vigente sobre una tarea crítica de alto riesgo.

¿Qué normas están actualmente vigentes?

NormaVigenteQué regula en relación con tareas de alto riesgo
Decreto 2090 de 2003Define actividades de alto riesgo y pensiones especiales
Resolución 3032 de 2022Fue derogada, nunca estuvo vigente
Resolución 2851 de 2023Revocó oficialmente la guía anterior
Resolución 1409 de 2012Reglamenta el trabajo en alturas, una tarea de alto riesgo crucial

⚖️ Lo que las empresas DEBEN y NO DEBEN hacer respecto a tareas de alto riesgo en Colombia

Deben hacerNo deben hacer
🔍 Identificar claramente cuáles son las tareas de alto riesgo en su operación.❌ Asumir que solo el trabajo en alturas es de alto riesgo (hay muchos más).
📄 Documentar cada tarea con procedimientos seguros, análisis de riesgo y permisos de trabajo.❌ Permitir que trabajadores realicen tareas críticas sin protocolos escritos.
👷‍♂️ Capacitar a los trabajadores involucrados según el tipo de riesgo (ej. alturas, químicos, espacios confinados).❌ Dar capacitaciones generales y sin certificación específica.
🧪 Entregar y exigir el uso adecuado de los elementos de protección personal (EPP).❌ Entregar EPP sin verificación, sin entrenamiento o solo para “cumplir”.
📝 Registrar cada tarea con evidencias (fotos, firmas, certificados, bitácoras).❌ Dejar evidencia verbal o informal (como “yo le dije que tuviera cuidado”).
👁️‍🗨️ Supervisar la ejecución de las tareas de alto riesgo.❌ Asumir que “ellos ya saben cómo hacerlo” sin seguimiento.
🔄 Hacer seguimiento a incidentes, fallos y oportunidades de mejora.❌ Callar o ignorar los casi accidentes por miedo a sanciones.
🧑‍⚕️ Hacer evaluación médica ocupacional específica antes de asignar tareas de alto riesgo.❌ Poner a cualquier trabajador en una tarea peligrosa sin confirmar su aptitud médica.
🧾 Cumplir con la Resolución 1409 de 2012 (trabajo en alturas) y otras normas aplicables.❌ Confiarse en que con solo enviar a un curso “básico” ya están cubiertos.
🛟 Solicitar apoyo a su ARL o a un intermediario experto como Hoymeaseguro.❌ Dejar todo el peso de la gestión SST al contratista o trabajador.

Te puede interesar leer: Esta discriminando sin saberlo en su proceso de selección

👉 Cumplir con la ley no es solo para evitar sanciones, sino para proteger la vida y asegurar que los trabajadores lleguen sanos a casa.

👉 Las empresas pequeñas, medianas o grandes sí pueden cumplir, especialmente si cuentan con el acompañamiento de un intermediario ARL como Hoymeaseguro, que facilita y acelera todo el proceso.

📢 En resumen:

👉 Las tareas de alto riesgo no se improvisan

👉 La ley te exige documentarlas, prevenirlas y capacitarlas

👉 Contar con un intermediario como Hoymeaseguro te ahorra tiempo, sanciones y hasta vidas humanas

👉 Además, usamos tecnología, datos, marketing y legalidad para que no sea una carga… sino una oportunidad de mejora 🧠⚖️💡

Te puede interesar leer: Estabilidad laboral reforzada lo que debes saber, aunque no seas abogado.

🔎 ¿Qué hace un intermediario de ARL en Colombia para apoyar tareas de alto riesgo?

Un intermediario de ARL actúa como aliado estratégico entre tu empresa y la Administradora de Riesgos Laborales, asegurándose de que los riesgos asociados a tareas de alto riesgo sean gestionados correctamente y sin complicaciones.

Esto incluye:

Identificar junto contigo las actividades de alto riesgo presentes en tu operación.

Solicitar y coordinar las capacitaciones técnicas obligatorias ante la ARL.

Gestionar el suministro de elementos de protección personal (EPP) adecuados.

Acompañar en inspecciones o auditorías del Ministerio del Trabajo.

Supervisar y asesorar en la aplicación de protocolos seguros de trabajo.

Apoyar la documentación de procedimientos, permisos, evidencias y plan de emergencias.

💡 Con Hoymeaseguro como intermediario de ARL, no estás solo frente a la ARL ni frente a los riesgos: estás respaldado por expertos legales, técnicos y humanos.

🧠 ¿Por qué vincular el servicio de intermediación ARL para aprovechar los beneficios enfocados en tareas de alto riesgo?

Porque muchas empresas desconocen o desaprovechan los servicios gratuitos que ofrece la ARL para la gestión del riesgo. Un intermediario como Hoymeaseguro te ayuda a:

📌 Solicitar lo que te corresponde (capacitaciones, visitas técnicas, entregas de EPP).

📌 Hacer seguimiento efectivo, evitando que la ARL ignore tus requerimientos.

📌 Evitar errores comunes que pueden causar accidentes o sanciones.

📌 Maximizar el retorno de tu inversión en el sistema de riesgos laborales.

📌 Generar cultura preventiva con contenido educativo dinámico y campañas internas.

🚀 En resumen: con un buen intermediario de ARL, transformas la prevención en resultados, y conviertes la obligación legal en un activo estratégico para tu empresa.

🚀 ¡Dale el sí a la prevención!

¿No sabes si tienes tareas de alto riesgo mal gestionadas?

¿Te interesa saber qué podrías mejorar antes de una visita del Ministerio?

¿Quieres que tu equipo aprenda sin dormirse?

¡Te asesoramos GRATIS en el primer diagnóstico!

💬 “Con Hoymeaseguro, no solo cumplimos…

¡PREVENIMOS Y CRECEMOS!” 🌱👷‍♀️👷

Sigue nuestro canal de WhatsApp para tener actualización inmediata de nuestras noticias

Identificarse dejar un comentario